
Emilia Parra: «El hospital está en una situación complicada con las ambulancias y el personal»

Esta mañana la directora del Hospital de Charata, Emilia Parra, habló acerca de la actualidad del centro de salud. La licenciada manifestó que el hospital está atravesando una etapa muy complicada en cuanto al funcionamiento de las ambulancias y la escasez de personal.
Para el traslado de pacientes cuentan con una sola ambulancia y otra ambulancia con desperfectos mecánicos para urgencias en la ciudad. Además, de acuerdo a los conceptos vertidos por la titular del centro de salud; en los últimos tiempos el plantel de profesionales ha sufrido reducciones a consecuencia de traspasos y personal que se van acoger al retiro voluntario.
Parra aseguró que a pesar del esfuerzo y las solicitudes que se realizan desde el hospital, desde el Ministerio de Salud no se resuelven los inconvenientes en tiempo y forma.
Además de confirmar la renuncia del co director Carlos Figueroa y los motivos que lo llevaron a tomar esta decisión, la titular del nosocomio local expresó que más allá de que se logró mejorar la atención y recuperar el laboratorio, en el centro de salud no cuentan con los medios necesarios: «No se tienen garantías de trabajo y hay veces en que uno siente que no tiene salida», sostuvo.
Esto dijo Emilia Parra en dialogo con Sucesos 2000: «Estamos en una etapa muy complicada del hospital, hay que decirlo. Somos parte de la comunidad y es nuestra preocupación todos los días en que se trabaja a destajo. Hoy están los pasillos completos. A pesar del paro los profesionales están trabajando poniendo un granito de arena. Pero hay veces en que uno siente que no tiene salida porque la verdad que hay muchas cuestiones que nosotros no las podemos resolver. Si bien es cierto que se gestiona y se trabaja los tiempos administrativos no son los tiempos que nosotros necesitamos.
Respecto a las ambulancias realmente estamos complicados, nos solo nosotros sino toda la zona. De hecho nosotros con una sola ambulancia hemos estado cubriendo Pinedo en un tiempo importante. Así estamos trabajando todos los hospitales de la zona sanitaria, colaborando uno con el otro. Nosotros sabemos que en nuestro hospital tenemos una ambulancia que está funcionando y es la que hemos comprado con el Programa SUMAR. Es la ambulancia nueva. Desgraciadamente no para, está permanentemente en la ruta, llega, vuelve a salir y en esas condiciones no se hasta cuando va a funcionar.
Tenemos otra ambulancia que está con desperfectos pero esta funcionando y la tenemos para hacer urgencias en la localidad. No la subimos a la ruta para evitar un mal mayor. Si nosotros la mandamos como corresponde a ser reparada nos vamos a quedar sin nada directamente porque ya tenemos dos en reparacion con tiempo anterior, hace ya meses que están y todavía no tienen resolución. El señor Ministro se comprometió a que pronto se resolvería esto, esperemos que sea así. Nosotros consideramos que se están haciendo los esfuerzos necesarios, trabajando todos los días, llamando todos los días, gestionando todos los días, pero nos vamos encontrando con muchos frentes que escapan a nuestra voluntad.
Estamos complicados, no tenemos caja chica. Los fondos que ingresan mes a mes vienen con cierto retraso mas allá de esto tenemos la partida de recursos humanos que también está complicada. En estos días salió un traspaso que se venía gestando hace dos o tres años de personal profesional hacia el servicio penitenciario. En ese caso esta semana salio la resolucion en que el Dr. Tirantino, unico cardiologo de los hospitales de la zona y que nosotros resolvemos turnos protegidos para personas de otra localidades. Junto a una licenciada en enfermería fueron transferidos a esa dependencia.
Por lo tanto son personal importante teniendo en cuenta la escasez que nosotros tenemos mas aun siendo profesionales. También está en pleno proceso nueve retiros voluntarios, hay profesionales que se están acogiendo al sistema y también desgraciadamente vamos a perder profesionales importantes. En cuanto a gente que tenemos con las licencias anuales que se vienen, las guardias la tienen que cubrir los pocos médicos que quedan. Espero que eso se revierta.
Tengo la desdicha de decir que el señor co director Figueroa renuncia porque siente que no hay respuestas, siente que es demasiado el esfuerzo y que no se logre nada. Trato de mediar, yo sigo teniendo la esperanza de que esta situación se va a remediar, se va a mejorar. En cuanto a la atención se ha mejorado mucho, hemos logrado en poco tiempo la reparación del laboratorio que está trabajando bien. Nosotros tenemos el acompañamiento de la Municipalidad.
No se tienen garantías de trabajo. Uno siente que necesita proyectarse, trabajar, ponerle todo el esfuerzo pero hay veces en que realmente es complicado y uno se siente en soledad, es así. Qué vamos a responder si no podemos. Tratamos de gestionar, vamos, venimos, pedimos. Y si, nunca nos dicen que no. Por eso digo que yo mantengo la esperanza firme y creo en las autoridades. Se que todos estamos complicados, que esta es una situación difícil, y se que vamos a salir adelante. Pero cuando se trata de la salud los tiempos son muy cortos. No aguarda espera.
Los problemas mecánicos de las ambulancias se pueden solucionar, el inconveniente es que no tenemos fondos y no lo podemos hacer. Nosotros tenemos una metodología de trabajo donde tenemos que enviar el vehiculo, no nos permiten que nosotros podamos arreglar en cualquier taller.
Quiero ser clara, no le mentimos a la comunidad. De verdad mi deseo es llegar a los centros sanitarios, hacer la atención como corresponde pero no tenemos medios, no tenemos como. No estamos haciendo traslados, solamente las urgencias. Y las urgencias en la comunidad de Charata son increíbles. En el dia antes de ayer nuestra unica ambulancia que salio con una urgencia a Saenz Peña, Saenz Peña no pudo resolver porque no tenía tampoco ambulancias suficientes como para poder resolver una situación, tuvo que pasar a Resistencia. Qué es esto que cuando pasa nuestra ambulancia a Resistencia estamos todo el dia sin una ambulancia. Y tenemos que agradecer a los pueblos vecinos que ante una urgencia nos prestó Corzuela. Estuvimos todo el dia gestionando ambulancias para ver quien nos presta, o a quien le prestamos.
Pido disculpas pero esta situación. Son pequeñas cosas que se van rompiendo pero es el dia a dia. Aca la gente come todos los días, las cosas que se rompen hay que mantenerlas. Vamos manteniendo. También hay que decir que hay cosas buenas. Hemos logrado el 100 por ciento en la campaña de vacunas, estamos recibiendo la medicación en tiempo y forma. También hay cosas buenas y que se van logrando. Tenemos un diálogo permanente con nuestras autoridades pero no se resuelven las cosas en tiempo y forma», finalizó.