
Juan Carlos Polini en Charata: “Podemos generar una esperanza y los cambios que la provincia necesita”

El precandidato a diputado nacional por la Lista 503 A Yo Cambio, Juan Carlos Polini, estuvo de visita en la ciudad de Charata como lo viene haciendo en el resto de la provincia.
Junto al Presidente de la Unión Cívica Radical de Charata Ruben Rach, Livio Gutierrez y dirigentes locales se reunieron con militantes en el comité para diagramar las actividades de campaña de cara a las PASO Legislativas del próximo 21 de septiembre.
Luego efectuaron una recorrida por distintos barrios y visitaron comercios dando a conocer las propuestas de este espacio que también lleva como candidato a diputado provincial a Leandro Zdero
En dialogo con MOVILERO.com.ar Juan Carlos Polini expresó: “Nuestra presencia en la ciudad de Charata forma parte de la agenda provincial que venimos armando tanto con Leandro Zdero como con los demás integrantes de la Lista 503 A. Estamos haciendo una recorrida por diferentes lugares de Charata con la finalidad de poder llevar nuestras propuestas y tener la posibilidad de acercarnos.
Independientemente que en el sudoeste soy un poco más conocido que en otros lugares nunca esta demás, siempre hay gente que no nos conoce. La Política nos genera esta posibilidad, hoy como precandidato a diputado nacional, en representación de una alianza que hemos trabajado en toda la provincia escuchando a los chaqueños y a partir de esa voz y haber puesto el oído nació el nombre de Chaco Cambia.
Hay una necesidad intrínseca en la provincia de no seguir por el camino que venimos transitando, de no repetir estas recetas que nos han llevado a este nivel de pobreza que tenemos hoy, a esta situación en la salud, a esta situación en educación. Y nos proponemos como una alternativa. Por eso la lista 503 A esta conformada por hombres y mujeres que en algunos casos provienen de la política, otros del sector privado y hay casos y actores como el Dr. Julio Picon, de la Dra. Zulema Wanesson que provienen de la sociedad civil, no pertenecen a ningún partido político, han tenido algún tipo de representación social y eso hizo que hoy se sumen esas ganas de que la situación social y política de la provincia mejore. Hizo que hoy tengamos la posibilidad de compartir una lista. Para nosotros es un honor que ellos nos acompañen.
Consultado sobre que impresión se lleva del recorrido que ha efectuado en la ciudad de Charata, Polini expresó: “La situación es la misma en Charata, que en Taco Pozo, que en Resistencia, que en Fuerte Esperanza, también lo mismo que en Miraflores o Santa Sylvina. Las problemáticas son exactamente las mismas porque tienen que ver con las políticas que lleva adelante este gobierno. No lo digo en tono de crítica, sino que todos sabemos que la pandemia ha desnudado el enorme problema de salud que ya teníamos en la provincia y que ahora con estas necesidades se han afianzado y fortalecido esos problemas. Pasa exactamente lo mismo con la educación, la pandemia nos generó la necesidad de transitar por el camino de la tecnología, de que los docentes intervinieran en tecnología, los alumnos, los papas que hemos tenido que aprender como se daba la situación en educación. El año pasado vimos como muchos chicos no tenían acceso a internet y no pudieron terminar. Y no tuvo mejor forma el gobierno de solucionar este problema que hacer pasar a todos los chicos de grado”.
Y agregó: “Cuando vos tenes una diferencia social y económica lo que tenes que hacer es ayudar al que menos tiene para que se acerque al que más tiene o al que tiene mayores posibilidades. Acá nos acostumbramos todos a nivelar para abajo. Lo mismo intentamos hacer con la salud, lamentablemente en nuestra provincia esta en estado deplorable, hoy vemos un enorme esfuerzo de los médicos, de los enfermeros y todo el personal que trabaja en los hospitales públicos y sin embargo no vemos la reacción de la clase política que tenga que ver con las necesidades que tienen las comunidades. Ciudades como Charata no pero si nos pasa en Coronel Du Graty por ejemplo donde no tenemos sanatorio y los fines de semana desde el mas encumbrado de los dugratenses hasta el menos si o si tienen que ir al hospital si tienen un problema de salud. Y hoy esta supeditado a la suerte y a los esfuerzos que hace el personal, no así el gobierno. Estas son cosas que nos generan desesperanza y que las tenemos que cambiar por una dosis de esperanza, de posibilidad. Y también nosotros nos presentamos porque creemos que si seguimos repitiendo las recetas del pasado que nos llevaron a esta situación del 57 por ciento de nivel de pobreza, que nos llevaron de cada 10 pibes 8 se quieran del país si tuvieran esa posibilidad; Podamos generar una esperanza y los cambios que la provincia necesita”.
Por último Polini señaló: “Al 12 de septiembre llegamos bien, estamos fortalecidos. Nosotros llegamos con Leando Zdero de recorrer la provincia en varias oportunidades por diferentes motivos. Venimos pensando en esta alianza hace mucho tiempo y generamos una alianza electoral pero no para el 2021 solamente sino que la iniciativa que hemos tomado y que hemos firmado con los demás partidos políticos es que esta alianza nos permita competir primero en el 2021, obviamente ganar el 12 de septiembre en las elecciones PASO para poder participar el 14 de noviembre pero sobre todas las cosas conformar una enorme cantidad de equipos en todo el Chaco para que nos lleve a la gobernación de la provincia en el 2023 y ese es el objetivo final”.